IDEAS PARA CREAR UN URBAN JUNGLA

¿Qué es el urban jungla (jungla urbana): una moda, una necesidad, un modo de vida?, en estos momentos es  un poco de todo esto. No obstante, la tendencia es que se convierta en un modo de vida.  El concepto urban jungla aparece entre los 80 -90 de los movimientos verdes y personas defensores del medio ambiente, de lo ecológico y la sostenibilidad,  a partir de una apuesta por una vida natural y lo más sana posible.

El objetivo del urban jungla  es llenar de verde los espacios urbanos, por supuesto en la lista no solo están los parques sino también los interiores de las casas, los techos de las casas, los espacios baldíos de los barrios, los edificios abandonados… para convertirlos en pulmones para las ciudades. Pero, todo sobre todo, es una apuesta por salvar o contribuir a mejorar nuestro  planeta desde una práctica cotidiana.

En este nuevo contexto que vivimos: «tiempos del coronavirus», esta tendencia no solo ha cobrado mayor vigencia, sino que cada vez, se siente la necesidad de ponerla en práctica. La pandemia nos ha obligado a permanecer más tiempo en nuestras casas, muchas personas han convertido a éstas en sus centros de trabajos,  los y las peques están más tiempo estudiando en ellas;  quienes son adultos mayores cada vez salen menos por miedo al contagio.  La casa, nuestra casa, es ahora y más que nunca  el centro de nuestras vidas.

Por ello, las personas que vivimos en las grandes ciudades tenemos la necesidad de encontrar un clima  de calidez  en nuestras casas. Las plantas contribuyen a ello, no solo porque mejoran la calidad del aire — pues como sabemos las plantas purifican el ambiente—, sino que también son aromatizadoras naturales; los verdes además nos llenan de calma y tranquilidad. Por todo esto, es importante pensar en cómo logramos una buena jungla urbana.

Aquí te doy  algunas ideas para que hagas volar tu imaginación:

1.- Lo más importante de todo es que haya una decisión conjunta de tener una jungla urbana en casa. Será importante que todos los integrantes de la familia participen, recuerda que las plantas son seres vivos por lo tanto requieren cuidado.  Un ejercicio interesante es que haya una buena distribución de las tareas para sus cuidados, pensemos que las plantas son como nuestras  mascotas a las que hay que tratarlas bien.  Un ejemplo de esto es lo que se hace en el mundo oriental,  a los niños y  las niñas se les regala plantas para que aprendan a cuidarlas y a quererlas.

2.- Determina en qué espacio de tu casa quieres iniciar  la experiencia. Por ejemplo, el salón. La idea es que poco a poco toda la casa se llene de verde, hasta que se convierta en una verdadera jungla.

3.- Observa en qué partes de ese espacio hay más y mejor luz. No importan que no sean  ventanas, también valen las bombillas o lámparas.

4.- En función a la luz natural o no natural mira donde podrían crecer tus plantas, por ejemplo, encima de un aparador, colgadas en alguna columna o alguna pared de la casa, al pie de unas escaleras, en la mesita del centro del salón… en función a estos lugares tendrás una mejor idea del tamaño de las plantas que necesitas.

5.- Compra planta de raíces y hojas fuertes. No todas las plantas son iguales, para empezar es mejor adquirir plantas que no sean muy exigentes en su cuidado. Te sugiero: Hojas de elefantes, helechos, cinta, hiedras, palmeras. También te propongo algunas plantas que tengan flores: anturios, spathiphyllum, guzmanias, violetas africanas. No dejes de considerar las suculentas y los cactus.

¡Mucha suerte con tu urban jungla!  Si necesitas más ideas escríbeme.

¿Te ha gustado este post?

¡Compártelo!

Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
Share on twitter

2 comentarios en «IDEAS PARA CREAR UN URBAN JUNGLA»

Deja un comentario

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00